El Desafío de la Implementación de IA en ColombiaÂ

A pesar del creciente interés y la aparente omnipresencia de la inteligencia artificial (IA) en el discurso empresarial global, la realidad en Colombia presenta un panorama con matices. Según Carlos Murillo Gallego, CEO de DataKnow, una empresa líder en soluciones de datos e IA, «hoy, 15% de las empresas colombianas utilizan la inteligencia artificial de forma estratégica, pero no todas lo hacen con eficiencia». Esta contundente afirmación, compartida en el foro LR «Mil Empresas: Desafíos y oportunidades de la IA», resalta una brecha significativa entre la intención de adoptar la IA y la capacidad de explotar plenamente su potencial transformador. La cifra, aparentemente desalentadora, invita a una reflexión más profunda: ¿por qué, si bien las empresas están comenzando a integrar la IA en sus estrategias, no están logrando la eficiencia esperada? Murillo Gallego, con su vasta experiencia en el sector, no se limitó a señalar el problema, sino que profundizó en las causas fundamentales que impiden a las compañías colombianas desbloquear el verdadero valor de la inteligencia artificial.Â

Más Allá de la Tecnología: Personas, Preguntas y LiderazgoÂ

El CEO de DataKnow enfatiza que el principal obstáculo para la eficiencia en la IA no reside en la tecnología misma. «El problema no es la tecnología», sentenció Murillo Gallego, «son la falta de preguntas correctas, los usos, y el reto no es la tecnología, sino las personas alrededor de ella». Esta perspectiva es crucial. A menudo, las empresas invierten en soluciones tecnológicas avanzadas esperando resultados automáticos, sin antes definir claramente qué problemas buscan resolver o cómo la IA se alinea con sus objetivos de negocio. La eficiencia en la IA se logra cuando se formulan las preguntas adecuadas: ¿Qué datos tenemos disponibles? ¿Qué procesos podemos optimizar? ¿Qué experiencias para el cliente podemos mejorar? La tecnología es solo una herramienta; su éxito depende de la visión y la capacidad de quienes la implementan y la utilizan. Otro punto central destacado por Murillo Gallego es el liderazgo. La IA, lejos de ser un asunto exclusivo del departamento de TI, es una iniciativa transversal que requiere el compromiso de la alta dirección. «La inteligencia artificial no es solo del sector tecnológico, sino de todos los agentes de las empresas; es algo transversal, y el reto no es la tecnología, sino el liderazgo, que los líderes crean en lo bueno que puede hacer esta IA», concluyó. Sin un liderazgo convencido y proactivo, la adopción de la IA puede quedarse en una mera experimentación sin impacto real en la organización.Â

IA en Acción: Ejemplos Concretos de Éxito en Colombia y la RegiónÂ

Para ilustrar cómo se pueden superar estos desafíos, Carlos Murillo compartió varios casos de éxito de DataKnow, demostrando que la IA ya está generando valor tangible en diferentes sectores:Â
  • Grupo Éxito y Compensar: Empresas colombianas líderes que han integrado soluciones de IA para optimizar operaciones y mejorar servicios.Â
  • Superintendencia de Servicios Públicos (Supersubsidio): En el sector público, DataKnow colaboró en el desarrollo de un chatbot avanzado para la página web de Supersubsidio. Este agente de IA fue entrenado para ofrecer«respuestas seguras, claras y ágiles» a los usuarios, transformando la experiencia de atención. Murillo resaltó los resultados:«En 2021 atendían al 25% de sus usuarios con tecnología, en 2023 al 50%, y hoy por hoy ese número es mucho mayor, de la mano de nuestra compañía».Â
  • Pronaca (Ecuador): En el sector de alimentos, esta alianza estratégica ha generado «resultados eficientes en ventas, inventario, uso de Big data y analítica predictiva», evidenciando el potencial de la IA para optimizar procesos de negocio complejos.Â
Estos ejemplos son cruciales porque, como enfatizó Murillo Gallego,«queremos mostrar estos casos de compañías reales, no empresas de fantasía, sino que, con errores a través del proceso, han logrado recorrer ese camino que es necesario para las organizaciones». Se trata de un viaje de aprendizaje y adaptación, donde la perseverancia y la experimentación son clave.Â

La Información como Motor de la Inteligencia ArtificialÂ

Otro pilar fundamental para el éxito de la IA es la calidad y disponibilidad de la información.«Un agente de inteligencia artificial es algo que puede hacer una labor en un sistema de información, esto con la información que se le otorga previamente», explicó Murillo Gallego. La IA se nutre de datos; sin un buen insumo, incluso los algoritmos más sofisticados no podrán generar resultados valiosos. Esto subraya la importancia de invertir en la recolección, organización y limpieza de datos, un paso previo e indispensable para cualquier proyecto de IA.Â

El Potencial de Colombia: Dejar el Discurso para Pasar a la AcciónÂ

A pesar de los desafíos, Carlos Murillo es optimista sobre el potencial de Colombia en el campo de la IA.«Colombia no tiene nada que envidiarle a Silicon Valley», afirmó, una declaración que busca inspirar a los empresarios locales a creer en sus capacidades y en el talento existente en el país. Su exhortación es clara:«Hay que dejar el discurso para pasar a la acción». Esto implica atreverse a experimentar, a realizar pilotos con modelos de inteligencia artificial y a aprender de los errores en el proceso. La transición de la estrategia a la eficiencia real en la implementación de la IA en Colombia pasa por comprender que la tecnología es solo una parte de la ecuación. Las claves para el éxito radican en:Â
  • Formular las Preguntas Correctas: Antes de invertir en tecnología, identificar claramente los problemas de negocio que la IA puede resolver.Â
  • Enfocarse en las Personas: Invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades de los equipos para que puedan interactuar eficazmente con la IA.Â
  • Impulsar el Liderazgo: Asegurar que los líderes empresariales comprendan el valor y el potencial de la IA, y que estén dispuestos a impulsarla como una iniciativa transversal.Â
  • Priorizar la Calidad de los Datos: Reconocer la información como el combustible de la IA y asegurar su disponibilidad y calidad.Â
  • Atreverse a la Acción: Empezar con proyectos piloto, aprender de la experiencia y escalar gradualmente.Â
El camino hacia la plena explotación del potencial de la IA en Colombia está en marcha. Con un enfoque estratégico, el liderazgo adecuado y la disposición a experimentar, las empresas colombianas pueden no solo alcanzar la eficiencia en la IA, sino también posicionarse como líderes en la transformación digital de la región. Fuente: Artículo delarepública.co Adaptado con IA Gemini y Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing 📲 En este escenario de transformación digital,ÂJulián Castiblanco eÂIMK Global se destacan por su papel importante en el acompañamiento y capacitación de equipos de trabajo en todos los niveles. Con una gran experiencia en la implementación de tecnologías emergentes, han sido fundamentales para que diversas empresas colombianas no solo comprendan el impacto de laÂinteligencia artificialÂ, sino que también la integren de manera efectiva en sus operaciones diarias. Su labor ha permitido que la IA, que ya no es una visión futurista sino una realidad palpable, se convierta en una herramienta estratégica que redefine procesos, optimiza la toma de decisiones y abre nuevas oportunidades de negocio, impulsando así la competitividad y la innovación en el tejido empresarial del país.ÂÂ

CONTACTO

Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Avatar Julián Castiblanco

En la vanguardia de la innovación digital, la tecnología, el uso y enseñanza de la IA convergen de manera interactiva. Recientemente, Julián Castiblanco, el mejor profe de IA, ha explorado el uso de avatares de IA en sus presentaciones, abriendo una brecha sobre el futuro de las actuaciones en vivo y la interacción artística. Promueve la visión de SoyAvatar.co. plataforma está diseñada precisamente para permitir a creadores y empresas desarrollar sus propios avatares de IA personalizados.

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca. Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
    • Julián Castiblanco -CEO IMK Global Ingenieros de Marketing –
    • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
    • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca https://imk.global/portal-ads/

«`