Seleccionar página

La integración de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales está marcando una nueva era en la forma en que se abordan la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en diversos sectores. La adopción de estas innovaciones presenta oportunidades significativas para mejorar las condiciones laborales, mitigar riesgos y promover el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, también introduce nuevos desafíos que las empresas y los responsables políticos deben considerar cuidadosamente. 

Automatización y Robótica Avanzada: Redefiniendo Entornos Laborales Seguros 

La automatización y la robótica avanzada están desempeñando un papel crucial en la mejora de la SST al retirar a los trabajadores de tareas y entornos peligrosos. En sectores de alto riesgo como la minería, la construcción y la manufactura, los robots pueden realizar operaciones peligrosas de manera remota, reduciendo la exposición a humos cancerígenos, vertidos químicos y temperaturas extremas. Los exoesqueletos y los sistemas robóticos asisten a los trabajadores en labores físicamente exigentes, disminuyendo el esfuerzo físico y la fatiga, y minimizando los trastornos musculoesqueléticos. Adicionalmente, la automatización libera a los empleados de tareas repetitivas o monótonas, permitiéndoles enfocarse en trabajos más complejos y atractivos. En el ámbito de la salud, los robots disminuyen la exposición a la radiación y mejoran la precisión en cirugías. También se utilizan para la manipulación segura de residuos radiactivos y el trabajo en entornos contaminados. 

Herramientas Inteligentes de SST y Sistemas de Vigilancia: Detección y Prevención Proactiva 

Las herramientas inteligentes de SST y los sistemas de vigilancia, impulsados por la IA, ofrecen capacidades avanzadas para la detección y prevención de riesgos. Las tecnologías de vigilancia digital permiten identificar peligros en tiempo real y activar alertas inmediatas para prevenir accidentes. Los análisis predictivos facilitan la identificación temprana de riesgos para la salud y la seguridad, apoyando una gestión proactiva de la SST. Sensores ambientales controlan la calidad del aire, el ruido, la temperatura y la humedad. Los sistemas basados en IA detectan acciones inseguras y fallos en la maquinaria. Drones equipados con cámaras y sensores realizan inspecciones remotas en zonas peligrosas. Los dispositivos ponibles registran constantes fisiológicas y riesgos ambientales, proporcionando alertas inmediatas. En la construcción, estos dispositivos identifican malas posturas y levantamientos inadecuados y detectan caídas con alta precisión. En la minería, los cascos inteligentes detectan gases peligrosos y controlan las condiciones ambientales. 

Realidad Extendida y Virtual: Formación Inmersiva y Evaluación de Riesgos Avanzada

La realidad extendida (RX) y la realidad virtual (RV) se presentan como herramientas valiosas para mejorar la SST a través de la formación inmersiva y sin riesgos. Los trabajadores pueden practicar procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia en entornos controlados y realistas, mejorando la retención de competencias y la preparación para emergencias. Estudios han demostrado un aumento en la confianza de los alumnos que utilizan RV. Las simulaciones virtuales apoyan a los inspectores de trabajo en la detección y evaluación de peligros. La realidad aumentada permite crear modelos virtuales de entornos de trabajo, ayudando a identificar riesgos potenciales antes del inicio de las actividades. Ejemplos concretos incluyen la formación de bomberos en Australia y la detección de peligros en proyectos de construcción. 

Gestión Algorítmica del Trabajo: Optimización y Riesgos Psicosociales 

La gestión algorítmica del trabajo utiliza algoritmos para asignar tareas, optimizar la planificación y gestionar las cargas de trabajo. Esto puede fomentar la satisfacción y el compromiso laboral al considerar las habilidades y preferencias de los empleados. También puede optimizar la planificación y las cargas de trabajo, reduciendo el estrés laboral. No obstante, la gestión algorítmica también plantea riesgos, como la reducción de la autonomía del trabajador debido a la supervisión constante, la intensificación del trabajo y la inseguridad laboral. La recopilación continua de datos genera preocupaciones sobre la privacidad y la ética. La implementación de la gestión algorítmica ha tenido impactos diversos en diferentes países, lo que subraya la importancia de los marcos institucionales y normativos. 

Transformación de las Modalidades de Trabajo mediante la Digitalización: Flexibilidad y Nuevos Desafíos 

La digitalización ha impulsado la expansión de modelos de trabajo a distancia, teletrabajo e híbridos, así como el crecimiento de las plataformas digitales. Estos cambios aumentan la flexibilidad, reducen el tiempo de desplazamiento y permiten un mayor control sobre los horarios laborales, lo que puede contribuir a reducir el estrés y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Las plataformas digitales favorecen la inclusión al crear oportunidades para trabajadores marginados. Sin embargo, la ausencia de evaluaciones periódicas de riesgos en estos entornos puede exponer a los trabajadores a peligros.

La intensificación del trabajo debido a la vigilancia algorítmica puede prolongar las horas de trabajo y difuminar los límitesentre la vida laboral y privada, incrementando el estrés y el aislamiento social. Además, los trabajadores de la cadena de suministro de la digitalización, como los mineros, los trabajadores de fábricas de montaje y los moderadores de contenido, enfrentan condiciones laborales peligrosas y riesgos psicosociales significativos. 

Marcos Regulatorios y Colaboración Tripartita: Hacia una Digitalización Segura y Saludable 

Ante estos desafíos y oportunidades, es fundamental establecer marcos regulatorios y promover la colaboración tripartita entre gobiernos, empleadores y trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desempeña un papel crucial a través de sus convenios y recomendaciones en materia de SST. Diversas iniciativas internacionales y regionales, como el Reglamento relativo a las máquinas y el Reglamento sobre la IA de la Unión Europea, buscan garantizar la seguridad y la salud en la era digital. A nivel nacional, algunos países están incorporando disposiciones relacionadas con los riesgos de las tecnologías digitales en sus políticas de SST.

Normas voluntarias, directrices técnicas y programas de formación también contribuyen a abordar los riesgos y promover la adopción segura de las tecnologías digitales en el lugar de trabajo. La investigación continua sobre los efectos de la digitalización en la SST es esencial para fundamentar las estrategias y garantizar lugares de trabajo digitalizados seguros y saludables. La aplicación de un sistema integral de gestión de la SST, basado en la participación activa de los trabajadores y una cultura de seguridad, es crucial para que las nuevas tecnologías mejoren, y no comprometan, la seguridad y el bienestar laboral. 

En este panorama dinámico y en constante evolución, resulta imprescindible la labor de expertos como Julián Castiblanco, reconocido conferencista en IA que se dirige a diversos gremios, profesionales y entidades. Su constante interés en la investigación y las últimas novedades del campo de la inteligencia artificial le permite integrar estos avances en sus presentaciones y enseñanzas, contribuyendo así a una mejor comprensión y aprovechamiento de la IA en todos los ámbitos, incluyendo su impacto en la seguridad y la salud laboral. 

Fuente: PDF Revolución de la IA

Editado con IA Chat Gpt y publicado por Contenidos Digitales de IMK Global-Ingenieros de Marketing

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing


Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Â

Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

El webinar Â«Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas Â«no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/